Tenemos como objetivo mejorar la calidad de vida, contribuir al cuidado del medio ambiente y aportar al desarrollo local en un marco de economía circular.
El proyecto es ejecutado por la Fundación Para el Desarrollo Colaborativo (FUDECO) y está pensado para desarrollarse y expandirse con la participación ciudadana.
¿Qué es el Modelo Colmena?
Es una herramienta que permite generar valor a través de los residuos cotidianos. Brinda una solución innovadora en el reciclaje de residuos, partiendo desde la motivación y el incentivo de la separación y clasificación de los mismos, hasta su procesamiento y transformación en nuevos productos; todo esto realizado a través de procesos colaborativos y distribuidos. De esta manera, no solo contribuimos a la disminución de la cantidad de residuos volcados a basurales o rellenos sanitarios, sino que también:
- Optimizamos el uso de energía para procesar los residuos.
- Impulsamos el desarrollo local, dentro de una economía social y colaborativa.
- Creamos conciencia en el ciudadano respecto al valor de los residuos.
- Involucramos a los ciudadanos y sus formas de organización en la problemática.
Los procesos que se realizan en el reciclado de cada residuo, varían dependiendo del tipo.
Actualmente, el proyecto recicla:
- Residuos plásticos. (PET, PEAD, PP)
- Tetrabricks.
¿De qué hablamos cuando hablamos de “Procesos Colaborativos y Distribuidos”?
El aspecto colaborativo hace referencia a que, en el Modelo Colmena, cada ciudadano pueda optar por participar en las diferentes tareas llevadas a cabo dentro del proceso de reciclaje de cada tipo de residuo en particular.
El aspecto distribuido refiere a que el proceso de reciclaje mencionado, no necesariamente se llevará a cabo en un mismo espacio físico.
Lo que pretendemos con estos dos aspectos es llevar lo más cerca posible de la comunidad a estos procesos de reciclaje, considerando que su uso sea el óptimo de acuerdo a la cantidad de residuos producidos/recolectados por área geográfica.